

LA LEYENDA SE TRANSFORMA EN SABOR Y TRADICIÓN
Descubre el sabor ancestral y la leyenda detrás del Sotol y del Mezcal


DURANGO
MX.
El origen de un misterio inmortal
Entre las historias más aterradoras y enigmáticas del folclore mexicano, destaca la leyenda de la Celda 27, nacida en una prisión local de Durango en el siglo XIX. Esta celda, temida por reclusos y carceleros por igual, ganó notoriedad porque ningún prisionero que pasaba la noche en ella lograba sobrevivir.
En aquellos tiempos, se susurraba que la Celda 27 estaba habitada por una entidad maligna que robaba almas o envenenaba a quienes osaban cruzar su umbral. En un intento desesperado por desvelar el misterio, las autoridades ofrecieron un premio sin precedentes: la libertad para cualquier prisionero que lograra pasar la noche en la celda y revelar la causa de las extrañas muertes.
Pero el desafío era mortal. Aquellos que aceptaron nunca regresaron para contar su experiencia, lo que alimentó aún más el terror entre los reclusos.
Todo cambió en 1884, cuando un prisionero llamado Juan "Sin Miedo" decidió enfrentarse a lo desconocido.
Juan había sido injustamente encarcelado por mantener una relación prohibida con la esposa de un influyente hacendado de la región, lo que lo condenó a una muerte segura. Sin nada que perder, aceptó el desafío, armado únicamente con una vela y unos cerillos, sus últimos deseos concedidos.
Esa noche, Juan hizo un descubrimiento asombroso. La causa de las muertes no era un espíritu maligno, como todos temían, sino un gigantesco alacrán de 30 centímetros, cuya picadura letal sellaba el destino de sus víctimas.
El hallazgo de Juan no sólo resolvió el misterio de la Celda 27 sino que transformó su nombre en una leyenda. Aunque los años han pasado, esta historia sigue viva, inmortalizada en cada botella de nuestro mezcal Celda 27.
Descubre el espíritu de esta leyenda en cada sorbo.
¿TE ATREVES A ENFRENTAR LA HISTORIA?







